Modelo CAR en la entrevista laboral

El modelo CAR (Contexto – Acción – Resultado) es una técnica muy utilizada en entrevistas basadas en competencias.
Podemos decir que es una versión simplificada del método STAR (Situación – Tarea – Acción – Resultado).

La diferencia está en el nivel de detalle y estructura que ofrecen para describir experiencias pasadas en entrevistas por competencias. Es decir, mientras que el método STAR añade la “Tarea” como paso intermedio, lo que permite profundizar más en el rol del candidato dentro del contexto, el método CAR es más simple y directo.

¿Por qué utilizar el modelo CAR?

En el mundo de los recursos humanos y la orientación profesional, las entrevistas por competencias se han convertido en una herramienta clave para evaluar el potencial real de los candidatos. Como consultora de carrera, he visto cómo una buena preparación puede marcar la diferencia entre una entrevista exitosa y una oportunidad perdida. Y si hay una técnica que recomiendo sistemáticamente, esa es el modelo CAR: Contexto – Acción – Resultado.

Pero hay más: este enfoque no solo ayuda a estructurar respuestas claras y convincentes, sino que también, para los profesionales de RRHH, este modelo facilita la comparación entre candidatos y la identificación de talento con potencial de desarrollo. Además, permite al entrevistador identificar habilidades transferibles, tales como capacidad de resolución, liderazgo, entre otras.

El modelo CAR permite:

  • Respuestas claras, concisas y relevantes
  • Mostrar impacto real y medible
  • Evitar divagaciones o respuestas sin foco
  • Resaltar el rol individual del candidato en situaciones complejas

¿Cómo funciona el modelo CAR?

El modelo CAR es una técnica narrativa que permite responder preguntas conductuales de forma estructurada y eficaz. Se basa en tres elementos:

  • Contexto: ¿Cuál era la situación o el reto?
  • Acción: ¿Qué hiciste tú específicamente?
  • Resultado: ¿Qué lograste y cómo impactó tu acción?

Este marco ayuda a evitar respuestas vagas o genéricas, y permite al candidato demostrar competencias clave como liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, orientación a resultados, entre otras.

Es una herramienta para la entrevista laboral

Cómo aplicar el modelo CAR si eres candidato

1. Identifica competencias clave

Antes de la entrevista, revisa la descripción del puesto y detecta las competencias que probablemente serán evaluadas: liderazgo, comunicación, adaptabilidad, gestión del cambio, etc.

2. Prepara ejemplos concretos

Piensa en situaciones reales donde hayas demostrado esas competencias. No tienen que ser épicas, pero sí relevantes y auténticas.

3. Estructura tu respuesta con CAR

  • Contexto: “En mi anterior empresa, nos enfrentábamos a una caída del 20% en la satisfacción del cliente.”
  • Acción: “Propuse rediseñar el proceso de atención postventa, lideré un equipo de tres personas y coordiné la implementación de un CRM.”
  • Resultado: “En tres meses, la satisfacción subió un 35% y se redujeron las quejas en un 50%.”

Ejemplos de respuestas CAR por competencia

Competencias a evaluar: Proactividad – Creatividad.

Pregunta del entrevistador:
«¿Puedes contarme una ocasión en la que hayas hecho algo que no te pidieron, pero que tuvo un impacto positivo en tu equipo o en la empresa?

Respuesta del candidato:
C-ontexto: Detecté que en mi equipo se duplicaban tareas administrativas, lo que generaba errores, comunicación innecesaria y pérdida de tiempo.

A-cción: Propuse y creé una plantilla automatizada en Excel, y facilité una mini sesión interna para mis compañeros para enseñarles a implementarla.

R-esultado: Se ahorraron entre 4 y 6 horas semanales y se redujeron errores. Incluso me pidieron replicar la iniciativa en otro departamento.

Este tipo de respuesta es clara, medible y demuestra iniciativa.

Consejos para candidatos: cómo brillar con CAR

  • Sé específico: evita frases como “trabajé en equipo” sin explicar cómo.
  • Usa métricas: los resultados cuantificables son más persuasivos.
  • Practica en voz alta: la fluidez mejora con la repetición.
  • Adapta tus ejemplos al puesto: no todos los logros son igual de relevantes.

Consejos para Recursos Humanos: cómo evaluar con CAR

  • Formula preguntas abiertas: “Cuéntame una situación en la que…”
  • Escucha activamente: ¿El candidato habla de acciones propias o del equipo?
  • Pide resultados: ¿Qué impacto tuvo su intervención?
  • Evalúa la coherencia: ¿La historia tiene lógica y credibilidad?

Método CAR, un aliado

Tanto si eres profesional de RRHH como si estás en búsqueda activa de empleo, dominar el modelo CAR puede marcar un antes y un después en tus entrevistas. No se trata solo de contar historias, sino de demostrar impacto, iniciativa y valor añadido.

Como consultora de carrera, he visto cómo esta técnica transforma la forma en que los candidatos se presentan y cómo los reclutadores evalúan. Es una herramienta sencilla, pero poderosa.

Eres reclutador, ¿Qué técnicas aplicas a tus entrevistas?

Si quieres mejorar tus habilidades de reclutamiento y selección, escríbeme y evaluemos juntos una opción de colaboración para optimizar tus procesos de Recursos Humanos a través de mis servicios de Consultoría.

Ponte en contacto para evaluar diferentes opciones de colaboración

Si necesitas Orientación Profesional o quieres mejorar la Gestión de Personas en tu empresa, escríbeme y valoremos opciones para trabajar juntos.