Barreras de la comunicación

La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha. Sin embargo, no tenemos en cuenta las barreras de la comunicación.

¿Quién no ha incluido Comunicación efectiva en el listado de habilidades de su currículum y en su perfil LinkedIn? Generalmente, todos creemos que sabemos comunicarnos.

Y es que la comunicación es clave.
De hecho, es la habilidad con mayor demanda según el informe Most In-Demand Skills 2024 de Forbes

En el mundo laboral, la comunicación eficaz no es solo una habilidad blanda: es una herramienta estratégica que puede abrir puertas o cerrarlas sin que lo notes.

Tanto si eres candidato en búsqueda de empleo como si ya formas parte de una organización, las barreras de la comunicación pueden limitar tu crecimiento, tu impacto y tu reputación profesional.

¿Cuáles son las barreras de la comunicación?

Stephen Robbins, -reconocido autor y académico estadounidense, ampliamente conocido por sus contribuciones al campo de la administración, el comportamiento organizacional y la gestión empresarial-, identifica las barreras que pueden afectar la comunicación efectiva en una organización.
Conocerlas, te dará la posibilidad de gestionarlas adecuadamente y mejorar tu capacidad.

Vamos a ello.

Filtrado:
Manipulación intencional del mensaje para hacerlo más favorable al receptor.
Por ejemplo, en una empresa, los empleados pueden modificar la información antes de enviarla a sus superiores para evitar conflictos.
Aunque parezca una estrategia básica, puede tener grandes consecuencias llevando a tomar decisiones basadas en datos inexactos.

Emociones:
La interpretación del mensaje puede verse afectada por el estado emocional del receptor.
No es lo mismo recibir un mensaje durante un momento de estrés, que recibirlo en un «buen día».
En el primer caso, se puede interpretar de manera negativa, tomarlo como algo personal y generar respuestas impulsivas.

Sobrecarga de información:
Exceso de datos que dificulta su procesamiento.
En trabajos con exceso de correos electrónicos, informes y reuniones, los empleados pueden sentirse saturados, lo que afecta su capacidad para procesar información clave y responder de manera efectiva.

Actitud defensiva:
Es otra barrera de la comunicación. Cuando el receptor se siente atacado y se cierra al entendimiento, se pierde la oportunidad de mejorar cualquier aspecto por no estar abierto a sugerencias.

Comunicarse no es tan simple como enviar un mensaje. Es más profundo. Es una habilidad que debe entrenarse.
Debemos reconocer que existen barreras de la comunicación que superar y tener las herramientas para hacerlo:

🔸 retroalimentación.
🔸 simplificación del lenguaje.
🔸 escucha activa.
🔸 asertividad.
🔸 honestidad y transparencia.

Identificar y superar las barreras es el primer paso para convertirte en un profesional que no solo habla, sino que impacta
Identificar y superar las barreras de la comunicación puede convertirte en un profesional que impacta.

Barreras de la comunicación como candidato

Cuando buscas empleo, cada interacción cuenta: tu CV, tu entrevista, tu perfil en LinkedIn. Las barreras más comunes incluyen:

  • Lenguaje poco claro o técnico: usar jerga sin adaptar el mensaje al interlocutor.
  • Falta de escucha activa: responder sin comprender realmente la pregunta.
  • Inseguridad al comunicar logros: minimizar tu experiencia por miedo a parecer arrogante.
  • Comunicación no verbal contradictoria: gestos, tono o postura que no refuerzan tu mensaje.

Estas barreras de la comunicación pueden hacer que un buen perfil pase desapercibido. La clave está en transmitir con claridad, confianza y empatía.

Barreras como trabajador

Dentro de una empresa, la comunicación es el puente entre ideas y acción. Las barreras más frecuentes incluyen:

  • Falta de feedback claro: no expresar necesidades, límites o expectativas.
  • Malentendidos por canales digitales: correos o mensajes que se interpretan de forma errónea.
  • Evitar conversaciones difíciles: postergar diálogos importantes por incomodidad.
  • Ruido emocional: estrés, prejuicios o suposiciones que distorsionan el mensaje.
  • Estas barreras afectan la productividad, el clima laboral y la capacidad de liderar o colaborar.

La importancia de la comunicación eficaz

Desarrollar esta habilidad te permite:

  • Construir relaciones profesionales sólidas
  • Liderar con claridad y empatía
  • Evitar conflictos innecesarios
  • Potenciar tu marca personal
  • Ser percibido como alguien confiable y estratégico

En un entorno laboral cada vez más híbrido y multicultural, saber comunicar es saber conectar. Y quien conecta, avanza.

Por ese motivo, a través del Servicio de Training para Entrevistas, mi propuestas es potenciar las habilidades de comunicación para convertirte en un profesional que no solo habla, sino que impacta.

Ponte en contacto para evaluar diferentes opciones de colaboración

Si necesitas Orientación Profesional o quieres mejorar la Gestión de Personas en tu empresa, escríbeme y valoremos opciones para trabajar juntos.